miércoles, 12 de diciembre de 2012


EXPERIENCIA EN POROTO

Fue una experiencia muy agradable lo que sucedió en poroto la cual salimos de la universidad el sábado 08 de diciembre de 2012 a las 9:05 am. El viaje se realizó en dos combis la cual Cuando llegamos a Poroto a la Plaza Central, lo primero que realizaron algunos alumnos junto con el profesor fue tomar desayuno pero los que ya lo habíamos tomado nos fuimos a conocer un poco más de lo que es poroto, porque luego nos encontraríamos en la plaza. Luego de reunirnos la mayoría fuimos al mirador, donde conocimos el paisaje y se siento un aire muy fresco y las piñas por montones sembradas era maravilloso por la cual aprovechamos a tomarnos fotos para el recuerdo. Luego de recorrer un poco el mirado hicimos biodanza, la cual fue una experiencia muy bonita, porque interactuamos entre nosotros fue algo se sentía un ambiente amigable; una parte de la biodanza que me agrado fue en imaginarnos el mar, el aire y luego saber qué color se presentaba ala izquierda y a la derecha la cual te hacía sentir una paz, tranquilidad fue otra experiencia agradable. Luego de realizar todo lo que concernía a biodanza nos retiramos a almorzar porque algunos ya teníamos hambre. Por ultimo teníamos que reunirnos en la plaza a las 2:30 pm. Para comenzar a realizar dicha actividad la cual fue el motivo principal de estar en poroto a un grupo salió a visar por las calle que se iba a realizar charla, teatro, mimo, etc. Otro grupo se quedó arreglando la plaza donde se iba a realizar dicha actividad sobre la campaña del machismo y violencia hacia la mujer. Al principio sentí un poco de nervios y miedo porque no sabía cuál sería la reacción de las personas si es qué nos iban a escuchar a aceptar los trípticos; pero felizmente todos fueron muy amables y nos recibieron con una sonrisa y dijeron que si iban a asistir. Dada la hora de empezar con lo planeado la gente y niños llegaron la cual se empezó con una dinámica luego un teatro y por últimos una exposición la cual traía una reflexión. Y  esta es la experiencia que nos sucedió en poroto un lugar muy bonita y además estaba de fiesta la cual aproveche en ir a comprar cebiche q de echo estuvo muy rico. Bueno ello también contribuyo una vez más con nuestro a aprendizaje y de hecho que también para todas las mamis y papis es qué tuvieron presentes.


jueves, 6 de diciembre de 2012


Constelaciones familiares y rituales chamànicas en psicoterapia.
Dr.: Alfonso Granda Benítez (Perú)


Fue una maña muy interesante al escuchar la ponencia, nos abrió y despejo nuestras dudas; en la cual nos sirvió de mucho, fue una maña de mucho aprendizaje
La constelación familiar es un método terapéutico sistemático fenomenológico que busca establecer el orden del amor en los sistemas humanos mediante la reconciliación.
El Dr. Granda se centra a lo referente “ritual” la constelación es cada una de las personas “yo soy” un sistema, los padre otro y así se unen y se forma una constelación, Alfonso nos dice una frase que a él más le gusta la cual es la sgt: “todos pertenecemos a un alma”.
Un chileno dice la sgt frase: todos pertenecemos a un bioplasma, y en ese bioplasma todos estamos interconectados”.
El campo morfológico es como un imam que está centrado en la familia, su objetivo de la constelación es :
·         Ordenar el sistema familiar.
·         Liberar fuerza vital retenida.
·         Facilitar fluir el amor.
·         Equilibrio del dar y el tomar en los vínculos.
También nos habló de una fría realidad en nuestro país: que la mujer recibe maltrato y sigue con el hombre con el pretexto de sus hijos que tiene que estar con ellos, que no tiene dinero. Ahí se muestra una forma reprimida y se resiste a vivir a su modo.
Un ejemplo de reprimir sentimientos es : cuando hay un aborto, la madre se siente deprimida y sola, luego tiene un hijo mayor el cual esta con problemas de conducta, y eso se presenta cuando le preguntan cuantos hijos tiene? Ella dice 3, pero le dicen existe algún aborto, ella responde si y se comienza a sentir mal, el terapeuta le dice su niño tiene esa conducta porque esta remplazando a su hijo abortado, y por ello usted siente pena, etc.
Las Frases sanadoras tienen una fuerza impresiónate, pero hay tres tipos antes de las frases:
·         Ordenar la constelación familiar.
·         Movimientos del alma.
·         Movimientos del ahora
Ello lo incorporas a las frases sanadoras, y te vas a comenzar a sentir mejor, siempre es bueno estar en ayuda de un terapeuta.
Frases a los padres:
Ø  “honra, ama y respeta”.
Ø  “gracias, vivo por vuestro amor”.
Para todos los problemas que tengas, ya sea dinero, familia, amigos, trabajo, etc. Se puede hacer una constelación en la cual involucra a los miembros de la familia, y ello te va a brindar alternativas de solución eficaces.

¿Qué es el chamanismo?
Es un ánimo de realización espiritual dentro de una cosmovisión, es un modelo de sanación ancestral para los curas de los estados sicológicos, patológicos; si no también para diagnosticar y tratar enfermedades físicas.
La danza:
Tiene que ver con el desarrollo de la comunidad, ello es muy vital y de mucha importancia para cada uno de nosotros, hoy en día se está utilizando mucho a lo que refiere biodanza, esa es una técnica muy especial en la cual te ayuda.

Como pude escuchar todo lo que se expuso tuvo relación con la psicología, la cual también nos brindaba una solución de tener una familia bien conformada y con mucho amor, atreves de la constelación familiar








COMENTARIO:


Buena la película “te doy mis ojos ” me pareció muy interesante ya que no había visto una película así hace mucho tiempo, y me doy cuenta que todo ello se relaciona con los temas que hemos estado tratando en clases como los micro-machismo, actitud, prejuicios, etc. Me quede asombrada de como los maltratos de aquel esposo Asia su esposa la cual era muy correcta respetuosa y amable, es cierto de que los celos te conllevan a cometer locuras como él lo hace con su esposa golpeándola, tanto es así el trauma de laura que decide irse un día que no está su esposo, luego él quiere hacer méritos yendo a un psicólogo para que le ayude con su carácter y su machismo y de hecho que lo va logrando poco a poco con esfuerzo, hasta que su esposa decide regresar a su casa con su hijo y esposo todo comenzó de nuevo bonito, pero el esposo por los celos y retención para que su esposa no salga o no se vista bonita lo conlleva a los maltratos, tal es ello que ella al ver el rostro de su esposo molesto ya punto de pegarle se orina, por lo que no tiene control sobre su cuerpo por los muchos maltratos recibidos, su esposo llega al punto de desnudarla y mostrarla así en el balcón de su casa. Lo que él quiere es imponer su autoridad  atreves de los golpes  y necesidad de controlar a su esposa, cosa que es incorrecto y muy mal por parte de él, y quiere retenerla diciendo si te vas yo me mato, me mato. Pero lo bueno es que ella recapacita y se va creo yo que hizo lo correcto por que ello no es un ejemplo sano para su hijo y mucho menos para ella aguantar todo de un hombre MACHISTA Y CONTROLADOR, eso debemos hacer todas las mujeres si nos toca un hombre así, porque nosotras si podemos salir adelante por si mismas no tenemos por qué ser dependientes de otros.





DIALOGO
YO: no entiendo y no concibo como puedes tu golpear a tu esposa, siendo ella tan correcta.
ESPOSO: es que ella no me hace caso, ella tiene que estar en su casa lavando, barriendo no trabajando.
YO: pero eso no tiene nada de malo, al contrario eso es una ayuda económica más para ti hijo.
ESPOSO: que crees tú que yo  solo no puedo mantener mi hogar, por las puras no soy el hombre de la casa.
YO: yo entiendo que tu si puedes eso y más, pero tu esposa no lo hace solo porque se necesita si no porque a ella le gusta hacer eso.
ESPOSO: lo que le gusta a ella es que la miren y la escuchen y no estar conmigo.
YO: no creo que sea como tú lo dices.
ESPOSO: si porque cuando se va a trabajar sale bien arreglada, y polvorienta.
YO: pero eso es normal ella tiene que estar presentable para su trabajo.
ESPOSO: no ella solo tiene que estar presentable para mí, su esposo.
YO: mentira ella tiene que estar presentable para su trabajo y también para ti, porque eso es lo normal de cada persona, si sigues así no vas a logar nada. Te lo aseguro.
ESPOSO: mi esposa me quiere, y nunca me va a dejar, además tenemos un hijo.
YO: no te confíes, porque nadie quiere estar al lado de alguien que te hace sufrir. Yo solo te pido qué pienses bien y ya no maltrates a tu esposo, no vaya a ser que lo hagas cuando ya es demasiado tarde, porque las esposas fueron hechas para amarlas mas no para golpearlas y hacerlas felices, no para imponer autoridad y machismo.



IMAGEN
Me gusta la actuación de esta mujer y de este hombre, pero el personaje la cual debemos identificarnos las mujeres es con la de Laura; la cual tomo la decisión de dejarlo a pesar de que lo quería; cometió el errores de soportar mucho, cosa que no debe pasar con las mujeres a futuro. Es un excelente vídeo la cual trasmite una pura y sincera realidad.






La terapia Gestalt en el siglo XXI: “enfoque centrado en él Aquí y ahora”

DR. Celedonio castanedo secadas (España-México).



Hoy en la mañana fue muy impresionante con la explosión de la Gestalt por parte del DR Celedonio un mexicano excelente la cual nos hizo comprender a lo que refiere con más claridad la Gestalt y sus experiencias muy valiosas para cada uno de nosotros.
La Gestalt es la suma de las partes ; la eficacia son elementos para los terapeutas, es estos tiempos y el futuro te puede conducir a la angustia y el pasado desencadena la desesperación. Con la Gestálticos debe tener mucho cuidado  con el “aquí y ahora”. Ellos cuidan mucho el pasado porque ello es una memoria, y el futuro es la fantasía, expectativas agradables.
Si crees algo se puede predecir u ocurrir, también se habla del pesimismo. Celedonio considera a la Gestalt lo más “potente” porque la gente lo que en la actualidad más hace es catarsis
También nos mencionó a Laura Perls que dejo un gran legado en aquellas personas con los que estuvo, fallece el 13 de julio y fue maestro de Celedonio, una frase que le gusta de Laura Perls a Celedonio es “la vida son sueños y los sueños son del más allá”.
Celedonio es un gran crítico de la psicología a por lo que recorrió Canadá, México; y a lo que principalmente se centro es en la Gestalt la cual tiene debilidades al igual que lo tiene todo. La Gestalt tiene 3 ejes:

·         Ciclo de experiencia, campo educativo, eje de Galvis
Una de sus experiencias nos relató que lo expulsaron del miembro de honor, luego de unos años le volvieron a pedir que sea miembro de ello, él es miembro del colegio de Madrid, nos habló sobre las revistas arbitrarias (1966-2012) y que un 8% se ha hecho un taller con la silla basilla ello es parte de la Gestalt. En la terapia Gestalt se hizo solo 400 tesis y nos dice que lo humanístico es la psicología y lo humanista las personas.


Me pareció muy interesante  todo lo que nos enseñó ya que ello refuerza nuestros conocimientos, y nos un motivo más para seguir investigando y descubrir más cosas fantásticas sobre la psicología.







miércoles, 5 de diciembre de 2012

cancion....



                        CANCIÓN








LETRA DE LA CANCIÓN


Enrique Iglesias Cuando me enamoro - Con Juan Luis Guerra letra
Ohh, oh, ooh, oooh

Si pudiera bajarte una estrella del cielo
lo haría sin pensarlo dos veces
porque te quiero, ay
y hasta un lucero

Y si tuviera el naufragio de un sentimiento
seria un velero en la isla
de tus deseos, de tus deseos

Pero por dentro entiende que no puedo
y aveces me pierdo...

Cuando me enamoro aveces desespero,
cuando me enamoro,
cuando menos me lo espero, me enamoro
se detiene el tiempo, me viene el alma
al cuerpo, sonrió, cuando me enamoro

(Ohh, oh, ooh, oooh)

Si la luna seria tu premio,
yo juraría hacer cualquier cosa,
por ser su dueño, ay, por ser tu dueño

Si en tus sueños escuchas el llanto
de mis lamentos,
en tus sueños no sigas dormida,
que es verdadero, ay,
no es un sueño, no

Y me alegro que aveces al final
no encuentres un momento, ooh no...

Cuando me enamoro aveces desespero,
cuando me enamoro,
cuando menos me lo espero, me enamoro
se detiene el tiempo, me viene el alma
al cuerpo, sonrió, cuando me enamoro

Cuando me enamoro aveces desespero,
cuando me enamoro,
cuando menos me lo espero, me enamoro
se detiene el tiempo, me viene el alma
al cuerpo, al cuerpo, sonrió,
sonrío, cuando me enamoro.










INDICE

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….... 4-5
CAPITULO I…………………………………………………………..…….….....… 5
1.1 ¿Qué es la locura?................................................................................................... 5
1.2 ¿Que son los derechos?.......................................................................................... 5
CAPITULO II: ANTISIQUIATRIA…………………………………….........…...… 6
2.1 Orígenes de la anti psiquiatría………………………………………….....…..….. 6
2.2 La psiquiatría y la ley…………………………………………………....…...... 7-8
2.3 Hospitalización involuntaria……………………………………………......…...... 8
2.4 Juicios sobre normalidad y enfermedad mental………………………....…........ 8-9
2.5 La psiquiatría y la industria farmacéutica………………………………........... 9-10
 CAPITULO III: LA NUEVA SEPARACIÓN………………………....…....... 10-12
3.1 Del buen uso de la libertad…………………………………………..……... 12-15
3.2 Nacimiento del asilo…………………………………………………....…... 15-17
3.3 La noción de la igualdad de las personas………………….......................….. 17-18
3.4 El nuevo producto, la locura masturbatoria……………….............................. 18-19
3.5 La estafa de los hospitales psiquiátricos………………........................……........ 20
3.6 La usurpación del sistema legal…………………………............................... 20-21
3.7 Crimen y enfermedad mental…………………………….......................…….… 21


3.8 Criminalidad en psiquiatría………………………….........................…….…….. 21
3.9 Traer justicia: ayuda verdadera no traición………..........................………..... 21-22
CAPITULO IV: LA NOCIÓN DE IGUALDAD EN LA TEORÍA DE LO
DERECHOS HUMANO…………………………….........................……….... 23-26
4.1Discriminación y derechos humanos………………...........................………........ 26
4.2 La integralidad de los derechos humanos…………...........................……….. 27-28
CONCLUSIÓN……………………………………........................…………….... 29
REFERENCIA BIBLIOGARFICA………………….............................……….…. 30
ANEXOS………………………………………….........................……………..... 31

















DEDICATORIA




A Dios por darnos  la vida, sabiduría e  iluminarnos por el camino del bien para
llegar  a  ser  grandes  y  brindarnos  fortaleza  para  culminar  con  éxito  y  buen
desempeño esta nueva etapa de nuestra vida.

A nuestros queridos  y  estimados padres que día  a día  con  sus  sabios  consejos
nos guían para ser personas de bien y nos enseñan a servir a nuestra sociedad.













AGRADECIMIENTO

A nuestros padres por brindarnos su apoyo
incondicional en cada momento


A nuestros docente Cárdenas Angulo, Lenin Walter.
por el asesoramiento para la realización
de la presente monografía

A Dios por darnos la vida conocimientos
en este largo recorrido










INTRODUCCION
Podemos pensar a priori que la locura es un tema privativo de la psiquiatría: el médico tradicionalmente ha considerado que ésta es una enfermedad y, por tanto, hay que curarla o, al menos, mantenerla bajo estricto control. Pero la locura ha sido un tema tan fascinante, tan lleno de misterio y paradojas que ha reunido en torno a ella a diversas disciplinas que la han estudiado, analizado o simplemente utilizado, cada una con sus propios métodos y para fines muy diversos. De este modo, encontramos distintos puntos de vista que abarcan realidades tan dispares. 
En un primer capítulo hablaremos sobre definición de locura ¿Cómo definirla cuando loco puede ser el que crea y el que destruye, el asesino despiadado y el piados ,el que piensa demasiado y el que nunca lo hace, el que se anticipa al futuro y el que se queda atado a un momento del pasado, el que se aísla de la sociedad y el que vive ahogado en y por ella? Por esa dificultad son muchas las maneras en que se ha definido y cada una puede ser útil en ciertos casos pero no en otros.
Por otra parte hablaremos de los derechos humanos los cuales Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Así mismo en el segundo capítulo hablaremos de psiquiatría, las leyes que se usan en esta, así como los juicios usados en los problemas de la enfermedad mental la cual es una polémica muy grande ya que menciona las injusticias utilizadas en su contra. La psiquiatría y la industria farmacéutica la cual trata del uso de fármacos. Esto incluye la gama que va desde los diferentes psicofármacos referidos como antidepresivos y tranquilizantes hasta los antipsicóticos pero por otra parte para cometer abusos con ellos.
Por consiguiente en el tercer capítulo hablaremos de la noción de la igualdad de las personas el nuevo producto, la locura masturbatoria, la estafa de los hospitales psiquiátricos, la usurpación del sistema legal, crimen y enfermedad mental y todo lo relacionado al tema controversial de locura.
Para finalizar hablaremos del capítulo cuatro acerca de la noción de igualdad en la teoría de los derechos humanos el cual incluye discriminación y derechos humanos la integralidad .esperando que la presente monografía esté al alcance de sus manos a continuación podrá beneficiarse de esta in formación.




















CAPITULO I.
1.                  Definición de locura
Según Lillian Feder designó que locura hasta final del siglo XIX a un determinado comportamiento que rechazaba las normas sociales establecidas. Lo que se interpretó por convenciones sociales como locura fue la desviación de la norma por culpa de un desequilibrio mental, por el cual un hombre o una mujer padecía de delirios enfermizos, impropios del funcionamiento normal de la razón, que se identificaban por la realización de actos extraños y destructivos. Los síntomas de ciertas enfermedades, como la epilepsia u otras disfunciones mentales, fueron también calificados de locura.
El concepto de "locura" fue empleado en Europa históricamente en diferentes contextos con diferentes significados, que retrospectivamente se sabe que correspondían a fenómenos distintos, que en la historia de la medicina se encuentran pobremente definidos y que en ocasiones eran incluso contradictorios. La cuestión de qué variaciones respecto a la norma eran aceptadas como "extravagancias" y cuáles como locura podían depender de la región, la época o las circunstancias sociales del sujeto. No fue hasta la aplicación de la nosología moderna cuando se delimitaron los diferentes fenómenos denominados hasta entonces como locura. La locura, en términos clínicos puede ser entendida como una forma de esquizofrenia e incluso como un sinónimo.
2.                  Definición de derechos
Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

1.1 ANTIPSIQUIATRIA:
A. Orígenes de la anti psiquiatría
Desde sus orígenes hubo oposición a la psiquiatría mientras se establecía en el siglo diecinueve. La controversia giró alrededor de los derechos de los llamados locos en los diversos hospitales psiquiátricos. Emil Kraepelin introdujo nuevas categorías médicas de enfermedad mental, que eventualmente se aceptaron en la profesión a pesar de que están basadas en la conducta más bien que en la patología o la etiología.
 En los años 1930 se introdujeron varias prácticas médicas controvertidas, incluyendo la inducción artificial de convulsiones (por medio de electroshock, insulina y otras drogas) o mediante cercenar porciones del cerebro (lobotomía o leucotomía). Ambos procedimientos se usaron ampliamente en psiquiatría, pero hubo mucha oposición basadas en cuestionamientos morales, efectos nocivos o mal uso. En los años cincuenta nuevas drogas, especialmente el antipsicótico clorpromazina, fueron diseñadas en laboratorios y gradualmente suplantaron a los tratamientos más controvertidos. Aunque inicialmente se aceptaron como un avance, pronto hubo también oposición, debido a los efectos adversos observados tales como la disquinesia tardía. Los pacientes comúnmente se oponían a la medicación psicofarmacológica y rehusaban tomar las drogas cuando no estaban directamente supervisados por el control psiquiátrico. También hubo considerable oposición a la institución de los hospitales psiquiátricos, y se hicieron intentos de regresar a la gente a la comunidad por medio de grupos no controlados por la psiquiatría.
Debutando en los años sesenta, la anti psiquiatría (un término usado por vez primera por David Cooper en 1967) definió un movimiento que desafió abiertamente las teorías y prácticas fundamentales de la psiquiatría convencional. El psiquiatra Thomas Szasz aseveró que la "enfermedad mental" es una combinación incoherente de conceptos médicos y psicológicos, aunque popular debido a que legitima el uso de fuerza psiquiátrica para controlar y limitar el desvío de las normas sociales. Los adherentes a esta perspectiva hablaron del "mito de la enfermedad mental" a causa del controvertido libro de Szasz con ese título. Michel Foucault, Erving Goffman y otros criticaron el poder y el rol de la psiquiatría en la sociedad, incluyendo el uso de la "institución total", el "etiquetamiento" y la estigmatización. También cabe destacar a Iván Ilich en la crítica general a toda la institución médica, siguiendo con esta idea de "etiquetamiento".
El movimiento anti psiquiátrico también fue propulsado por individuos con experiencia adversa en el cuidado psiquiátrico. Esto incluía a quienes sintieron que habían sido dañados por la psiquiatría o que creyeron que podrían haber sido ayudados por otro tipo de enfoques. En los años setenta el movimiento anti psiquiátrico estuvo involucrado en restringir muchas prácticas vistas como maltrato psiquiátrico. El movimiento de derechos gay increpó la clasificación de la homosexualidad como una enfermedad mental, y en un clima de controversia y activismo, en 1973/1974 la Asociación Psiquiátrica Americana decidió por una ligera mayoría (58%) eliminar la condición como categoría de enfermedad. Asimismo, hubo acciones legales de activistas que se fusionaron con el movimiento, como la lucha por los derechos humanos y las personas con discapacidades. Ambos añadieron su impronta a la teoría y acción anti psiquiátrica. También hubo oposición al incremento de nexos entre la psiquiatría y las corporaciones farmacéuticas, las cuales se volvían cada vez más poderosas y, según se decía, tenían una influencia no justificada y solapada sobre la investigación y prácticas psiquiátricas. A su vez, se cuestionó la clasificación y el alegado mal uso de los diagnósticos psiquiátricos en manuales, en particular el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales que publica la Asociación Psiquiátrica Americana
Políticamente la anti psiquiatría está asociado a ideas políticas fundamentadas en el humanismo secular o religioso, y en el civilismo libertario, indistintamente si se es de izquierda o de derecha.
B. La psiquiatría y la ley
 Los psiquiatras suelen ofrecer testimonio sobre si un sujeto se encuentra mentalmente enfermo para enfrentar un juicio, la así llamada "defensa por insania". Algunos psiquiatras como Thomas Szasz increpan el derecho de los psiquiatras y del sistema jurídico para hacerlo. Desde los años sesenta Szasz ha contendido que, como la enfermedad mental es un concepto incoherente, la defensa por insania debiera abolirse. La mayoría de sus colegas no aceptan su punto de vista.
Mientras que la defensa por insania es tema de controversia como posible excusa de criminalidad, otros críticos alegan que el estar internado en un hospital psiquiátrico es peor castigo que las prisiones para criminales, dado que involucra el riesgo de drogadicción involuntaria con neurolépticos o tratamiento con electroshock.
Cabe mencionar que según el propio DSM-IV-TR, el diagnóstico de enfermedad mental no confiere por sí solo referencia a la capacidad del sujeto, en términos legales. Para ello es preciso un diagnóstico más profundo. Esto sucede porque el cuadro clínico que implica un diagnóstico psiquiátrico (trastorno) acepta variabilidad mediante diferentes criterios, lo cual no asegura determinadas características por el hecho de tener un determinado trastorno.
Así, cada persona, con independencia del trastorno con el que haya sido diagnosticado, precisa que un profesional determine si "estaba en su sano juicio". Recuérdese que la psicopatología tiene competencias en este menester, por ejemplo al definir qué tipo de percepciones o pensamientos son "normales" o "anómalos-psicopatológicos"; lo cual es algo independiente a poder clasificarlos a modo de trastornos DSM.
C. Hospitalización involuntaria
La psiquiatría se encuentra a la cabeza en la práctica del cuidado en salud mental en pabellones psiquiátricos, u otros establecimientos médicos, usando coerción legalmente sancionada para admitir a individuos en contra de su voluntad. Los críticos señalan que esta práctica va en contra de uno de los principios rectores de las sociedades abiertas o libres: los principios de John Stuart Mill, tales como son presentados en su obra fundacional sobre el concepto de libertad. Mill arguye que la sociedad no debe usar la coerción para someter a un individuo mientras él o ella no dañe a otros. La hospitalización psiquiátrica involuntaria, aseveran los críticos, viola este principio. En contraste con la visión de Hollywood sobre los esquizofrénicos, la gente perturbada generalmente no es más propensa a la violencia que los individuos cuerdos (Monahan, 1992). La creciente práctica en el Reino Unido y en otros países sobre el llamado "cuidado en la comunidad" fue instituida en parte como respuesta a tales preocupaciones.
En casos de personas sufriendo de severas crisis psicóticas, las Satería houses solía proveer, dicen los críticos, una alternativa más humanitaria y compasiva que la psiquiatría coercitiva. Las casas Satería cerraron en 1983 debido a la falta de soporte económico. No obstante, recintos del tipo de satería houses se encuentran floreciendo en Europa, especialmente en Suecia y en otros países europeos del hemisferio norte.10

D. Juicios sobre normalidad y enfermedad mental
 En general los críticos no increpan la noción de que algunas personas tengan problemas emocionales o psicológicos, o que la psicoterapia no sirva. En lo que están en desacuerdo con la psiquiatría es sobre el origen de estos problemas; en la corrección de caracterizarlos como "enfermedad" y sobre las opciones existentes para manejarlos. Por ejemplo, una preocupación primaria de la anti psiquiatría es que el grado de adherencia de un individuo a la comunidad, o a los valores mantenidos por la mayoría, puede ser usado para determinar el nivel de salud mental de la persona. Usando esta lógica, arguyen los críticos, en un desplante colectivo de violencia, como un linchamiento público, la persona que se abstiene a la violencia puede ser diagnosticada de "enfermo mental" y, consecuentemente, ser "tratada".
Algunos psiquiatras que no aceptan el modelo médico de los trastornos mentales, como Peter Breggin, mantienen que el etiquetar a los niños inflige humillación adicional y lesiona la autoestima del niño que ya ha sido traumatizado.
E. La psiquiatría y la industria farmacéutica
Los psiquiatras prescriben psicofármacos para adultos y niños. La administración de estas drogas puede ser voluntaria o, en ciertas situaciones, involuntaria. Los psiquiatras afirman que buena parte de esos medicamentos tienen una eficacia probada al mejorar y tratar diversos trastornos mentales. Esto incluye la gama que va desde los diferentes psicofármacos referidos como antidepresivos y tranquilizantes hasta los antipsicóticos.
Por su parte, los psiquiatras críticos mantiene que sus colegas exageran la evidencia de la medicación y minimizan la evidencia de efectos adversos. Los críticos también se quejan de que a los pacientes no se les da la información debida o el consentimiento informado; que los medicamentos psiquiátricos de hoy día no parecen ser específicos para trastornos particulares de la manera en que la psiquiatría lo mantiene y que las drogas no mejoran desequilibrios químicos en el cerebro sino más bien inducen indeseables efectos secundarios. Por ejemplo, los niños a los que se les administra metilfenidato (Ritalin/Rubifen/Concerta) y otros estimulantes son más obedientes y sumisos con sus padres y maestros.
La influencia de las compañías farmacéuticas es otro de los temas centrales en el movimiento antipsiquiátrico. La industria farmacéutica es una de las más poderosas desde el punto de vista económico, y como varios investigadores han argüido, existen muchos nexos entre la profesión, la industria farmacéutica e incluso la Administración de Alimentos y Medicinas estadounidense (FDA por sus siglas en inglés). Las compañías de psicofármacos habitualmente financian buena parte de la investigación conducida por psiquiatras; anuncian medicamentos en revistas especializadas y conferencias; financian organizaciones de salud y realizan presiones sobre médicos y políticos. La cantidad de prescripción de psicofármacos se ha incrementado de manera extrema desde los años cincuenta y no hay signos de que vaya a disminuir. Según un estudio de 2002 del NIMH, en los Estados Unidos los antidepresivos y los tranquilizantes se encuentran en la clase de medicamentos más vendidos, y los neurolépticos y otras drogas psiquiátricas también tienen un ranking alto, con ventas en expansión.
Como solución de este alegado conflicto de intereses, los críticos proponen legislar la separación entre la industria farmacéutica de la profesión psiquiátrica.
Merece mención, además, que desde ciertas posturas explicar el mecanismo de acción de un psicofármaco mediante explicaciones basadas en neurotransmisores no es, realmente y en su sentido literal, una explicación. El cerebro es algo parecido a una compleja sopa neuroquímica, donde cada neurona se ve influida por la acción de otras miles en porciones tiempo realmente cortas. Por ejemplo, se sabe que los más modernos antidepresivos (de inhibición selectiva)tardan unas semanas en hacer efecto, si bien no está explicado exactamente mediante qué proceso y por qué razón precisa exactamente ese tiempo. Por otro lado, que un trastorno esté relacionado con alguna excesiva actividad electroquímica por parte de la amígdala del cerebro no implica que deba necesariamente usarse psicofármacos. Practicar deporte o la psicoterapia pueden, de hecho, contrarrestar dicha actividad electroquímica excesiva.

1.2 LA NUEVA SEPARACIÓN
EN EL curso del siglo XVIII, algo se ha movido en el lado de la locura. Ha habido, inicialmente, este temor que parece colocar la sinrazón con las viejas obsesiones, y restituirle una presencia que el intercambio había logrado esquivar, o poco había faltado. Pero hay más aún: ahí mismo donde la locura había sido puesta en reposo, en el espacio homogéneo de la sinrazón, se realiza un trabajo lento, muy oscuro, apenas formulado, del que sólo se perciben los efectos en la superficie; un profundo impulso hace reaparecer la locura, que tiende así a aislarse y a definirse por sí misma. El nuevo temor del siglo XVIII no resulta ser un vano temor: la locura está a punto de aflorar nuevamente, en una presencia confusa pero que pone en problemas la abstracción del internamiento. Se repite continuamente que la locura aumenta.
Es difícil establecer con certidumbre si el número de locos realmente ha aumentado en el siglo XVIII, es decir, en una proporción mayor que el conjunto de la población. Ese número sólo nos es perceptible a partir de las cifras del internamiento, que no necesariamente son representativas: al mismo tiempo porque la motivación del internamiento sigue siendo a menudo oscura y porque siempre es mayor el número de los que se reconoce como locos, pero que se renuncia a internar. Sin embargo, algunos hechos numéricos son indudables. Si tomamos las cosas de manera global y comparamos las cifras de fines del siglo XVII con las de principios de la Revolución, podrá verse un aumento masivo. La Salpétriére contaba con 3 059 personas en 1690; cien años después, tiene más del doble, 6 704, según el censo hecho por La Rochefoucauld-Liancourt para la relación al Comité de mendicidad.78 Para Bicétre, las proporciones son las mismas: un poco menos de 2 000 internados en el siglo XVII, pero en el momento de la Revolución 3 834.79Para ciertas casas religiosas el aumento es aún más considerable; cuando los Hermanos de San Juan de Dios abren la casa de internamiento de la caridad, en Senlis, en 1665, han establecido cuatro plazas; en 1780, cuentan con 91, 67 de las cuales están efectivamente ocupadas; 80 en Cháteau-Thierry, primero unos cuantos lugares, en 1783, 30 pensionarios.81Pero para que dejen aparecer su verdadero significado, esas cifras deben ir seguidas de toda la curva de su evolución. Debe tenerse en cuenta el periodo de instalación, de funcionamiento del instituto, que se extiende, poco más o menos, de 1680 a 1720, y durante el cual es muy rápido el crecimiento, mucho más que el de la población. Pero si sólo consideramos los 70 años que preceden a la Revolución, las cifras resultan sorprendentemente estables, lo cual resulta tanto más paradójico cuanto que la curva del desarrollo demográfico se acelera sensiblemente durante el mismo periodo. Hasta diríase que el número de los internamientos llega lentamente a un máximo situado alrededor de la década de 1770, y que luego decrece en los años que preceden inmediatamente a la Revolución. En Bicétre 4 052 internados el 1° de enero de 1770; 4 277 el 1° de enero de 1772, 3 938 en 1774; 3 668 en 1766; y cuando el ecónomo Tristan hace un censo, con fecha 9 de abril de 1779, ya no hay más que 3518.82. En San Lázaro, donde podían contarse 62 pensionarios en 1733, 72 en 1736, se llega al máximo en 1776 con 77 personas; pero el 29 de octubre de 1788 tiene solamente 40. Cháteau-Thierry sólo cuenta con 25 pensionarios en vísperas de la Revolución. Esas fluctuaciones bastan para mostrar que el régimen del internamiento no sigue fielmente la curva demográfica. Y es que, sin duda, han intervenido otras influencias: la miseria y el rigor de la represión en los últimos años del reinado de Luis XV han inflado las cifras; en cambio, cierta recuperación económica, la guerra de América, las restricciones aportadas por Breteuil a las órdenes de destierro y a las prácticas del internamiento han hecho disminuir toda esta población asilada. En la medida en que se le puede determinar sin excesivo riesgo de error, parece que la cifra de los locos sigue una curva bastante particular: ni la demográfica ni tampoco exactamente la del internamiento. En los primeros años de la Salpétriére, si se suma el total de mujeres encerradas en las alas de La Magdalena, de Saint-Levéze, de Saint-Hilaire, de Santa Catalina, de Santa Isabel, así como en las mazmorras, se llega a Ja cifra de 479 personas, de las que puede decirse, en general, que están allí por alienadas.83Cuando Tenon ordena hacer su encuesta en 1787, encuentra 600 locas; La Rochefoucauld-Liancourt, 550. El movimiento es de un orden muy parecido en Bicétre; en 1726, hay allí 132 "locos, violentos, inocentes"; en 1789, se encuentran 187 hombres encerrados en Saint-Prix, que es el ala reservada  a  los locos.84 Y es en 1788 cuando se alcanza el máximo: 110 ingresos de insensatos en 1784, 127 en 1786, 151 en 1788, y luego, para los años siguientes 132, 103, 92. Tenemos, pues, un aumento bastante lento de los locos —al menos de los internados reconocidos como tales— a lo largo de todo el siglo XVIII, con avance hacia el máximo durante los años 1785-1788, y luego un descenso brutal desde que empieza la Revolución.
A.                Del buen uso de la libertad
TENEMOS así la locura restituida en una especie de soledad: no aquella ruidosa, y en cierto modo gloriosa que había podido conocer hasta el Renacimiento, sino otra, extrañamente silenciosa, una soledad que la separa poco a poco de la comunidad confusa de las casas de internamiento, y que la cerca como a una zona neutra y vacía. Lo que ha desaparecido, en el curso del siglo XVIII, no es el rigor inhumano con que se trata a los locos, sino la evidencia del internamiento, la unidad global en que eran tomados sin problema, y esos hilos innumerables que los insertaban en la trama continua de la sinrazón. Liberada, la locura lo está desde antes de Pinel, no de frenos materiales que la mantienen en la mazmorra, sino de una servidumbre mucho más coaccionante, quizá más decisiva, que la mantiene bajo el dominio de esta oscura potencia.
 Desde antes de la Revolución, es libre: libre para una percepción que la individualiza, libre para el reconocimiento de esos rostros singulares y de todo el trabajo que finalmente le dará su estatuto de objeto. Dejada sola, y apartada de sus antiguos parentescos, entre las paredes desconchadas del internamiento, la locura causa un problema, planteando preguntas que hasta entonces nunca había formulado. Sobre todo, ha causado problemas al legislador, que no pudiendo dejar de sancionar el fin del internamiento, ya no sabía en qué punto del espacio social situarla: prisión, hospital, o ayuda familiar. Las medidas tomadas inmediatamente, antes o inmediatamente después del principio de la Revolución reflejan esta indecisión. En su circular sobre las órdenes reales, Breteuil exige a los intendentes indicarle la naturaleza de las órdenes de detención de las diversas casas de internamiento, y qué motivos las justifican. Deberán ser liberados, después de uno o dos años de detención cuando mucho, "aquellos que, sin haber hecho nada que haya podido exponerlos a la severidad de las penas pronunciadas por las leyes, se han entregado al exceso del libertinaje, del desorden y de la disipación".
Por el contrario, se mantendrá en las casas de internamiento a "los prisioneros cuyo espíritu está enajenado y cuya imbecilidad les hace incapaces de conducirse en el mundo, o cuyos furores los harían allí peligrosos. Al respecto sólo se trata de asegurarse de que su estado sea siempre el mismo y, desgraciadamente, resulta indispensable continuar su detención mientras se reconozca que su libertad es, o nociva a la sociedad, o un beneficio inútil para ellos".166 Es la primera etapa: reducir lo más posible la práctica del internamiento en lo que concierne a las faltas morales, los conflictos familiares, los aspectos más benignos de libertinaje, pero dejarlos valer en su principio y con una de sus mayores significaciones: el encierro de los locos.
Es el momento en que la locura, de hecho, toma posesión del internamiento, en tanto que este mismo se despoja de sus otras formas de utilidad. La segunda etapa es la de las grandes encuestas prescritas por la Asamblea Nacional y la Constituyente, en la secuela de la Declaración de los Derechos del Hombre: "Nadie puede ser arrestado, ni detenido más que en los casos determinados por la ley según las formas que ha prescrito ésta. La ley no debe admitir más que las penas estricta y evidentemente necesarias, y nadie puede ser castigado más que en virtud de una ley establecida y promulgada con anterioridad al delito y legalmente aplicada." La era del internamiento ha terminado. Tan sólo queda un aprisionamiento en que, por un instante, se codean los criminales condenados o presuntos, y los locos.
El Comité de mendicidad de la Constituyente designa cinco personas167 para visitar las casas de internamiento de París. El duque de La Rochefoucauld-Liancourt presenta el informe (diciembre 1789); por una parte, asegura que la presencia de los locos da a las casas de internamiento un estilo degradante y amenaza con reducir a los internados a un estatuto indigno de la humanidad; la mezcla que allí se tolera demuestra, de parte del poder y de los jueces, una gran ligereza: Esta preocupación está muy lejos de la piedad esclarecida y cuidadosa para la desgracia, por la cual recibe todos los consuelos, todos los paliativos posibles... ¿se puede nunca, tratando de socorrer la miseria, consentir en degradar la humanidad?"
Si los locos envilecen a aquellos a quienes se ha tenido la imprudencia de mezclar con ellos, hay que reservarles un internamiento especial; internamiento que no es médico, sino que debe ser la forma de asistencia más eficaz y más dulce: "De todas las desgracias que afligen a la humanidad, el estado de locura es, sin embargo, uno de aquellos que por más de un motivo despiertan la piedad y el respeto; a este estado debieran prodigarse cuidados por más de una razón; cuando no hay esperanzas de curación, aún quedan medios, dulzura, buenos tratos que pueden procurar a esos desgraciados al menos una existencia soportable. 169 En ese texto, el estatuto de la locura aparece en su ambigüedad: hay que proteger, a la vez, de sus peligros a la población internada, y hay que acordarle los beneficios de una asistencia especial. Tercera etapa, la gran serie de decretos tomados entre el 12 y el 16 de marzo de 1790.
La Declaración de los Derechos del Hombre recibe allí una aplicación concreta: "En el espacio de 6 semanas a partir del presente decreto, todas las personas detenidas en los castillos, casas de religión, casas de fuerza u otras prisiones cualesquiera, por órdenes reales o por órdenes de los agentes del poder ejecutivo, a menos que estén legalmente condenadas, decretadas en prisión o que haya en contra de ellas quejas en justicia por ocasión de un crimen importante, pena aflictiva, o encerradas a causa de locura, serán puestas en libertad." El internamiento queda, por tanto, de manera definitiva, reservado a ciertas categorías de justiciables, y a los locos. Pero para éstos se establece una condición: "Las personas detenidas por causa de demencia, durante tres meses, a contar del dia de publicación del presente decreto, serán puestas a disposición de la diligencia de nuestros procuradores, interrogadas por los jueces en las formas habituales, y, en virtud de sus ordenanzas, visitadas por los médicos que, bajo la vigilancia de los directores de distrito, se explicarán sobre la verdadera situación de los enfermos a fin de que, según la sentencia que haya sido pronunciada sobre su estado, sean atendidas en los hospitales que serán indicados para este efecto."
Tal parece que en adelante la opción será aprovechada. El 29 de marzo de 1790, Bailly, Duport-Dutertre y un administrador de la policía, se dirigen a la Salpétriére para determinar cómo se podrá aplicar el decreto; 171 en seguida hacen la misma visita a Bicétre. Y es que las dificultades son numerosas; en primer lugar, ésta: no existen hospitales destinados o al menos reservados a los locos. Ante esas dificultades materiales, a las que se añaden tantas incertidumbres teóricas, va a empezar una larga fase de duda.
De todas partes se pide a la Asamblea un texto que permita protegerse contra los locos desde antes de la prometida creación de los hospitales. Y por una regresión, que será de gran importancia para el futuro, se hace caer a los locos bajo la ley de medidas inmediatas e incontroladas que no se toman siquiera contra los criminales peligrosos, sino contra las bestias dañinas. La ley del 16-24 de agosto de 1790 "confía a la vigilancia y a la autoridad de los cuerpos municipales... el trabajo de obviar o de remediar los acontecimientos desagradables que podrían ser ocasionados por los insensatos o los furiosos dejados en libertad y por los animales nocivos y feroces".
B.                Nacimiento del asilo
Se conocen las imágenes. Son familiares en todas las historias de la psiquiatría, en las cuales tienen por función la de ilustrar esa edad feliz en la que la locura finalmente es reconocida y tratada según una verdad ante la cual los hombres habían permanecido ciegos durante mucho tiempo. "La respetable Sociedad de los Cuáqueros... ha deseado asegurar a aquellos de sus miembros que tengan la desgracia de perder la razón sin tener una fortuna suficiente para recurrir a los establecimientos dispendiosos, todos los recursos del arte y todas las dulzuras de la vida compatibles con su estado; una suscripción voluntaria ha aportado los fondos, y desde hace aproximadamente dos años, ha sido fundado un establecimiento que reúne grandes ventajas con toda la economía posible cerca de la ciudad de York. Si el alma se encoge un momento ante el aspecto de esta terrible enfermedad que parece hecha para humillar a la razón humana, se sienten a continuación dulces emociones al considerar todo lo que una benevolencia ingeniosa ha sabido inventar para curarla y aliviarla.
"Esta casa está situada a una milla de York, en medio de una campiña fértil y sonriente; no da la idea de una prisión, sino más bien la de una gran granja rústica; está rodeada de un gran jardín cerrado. No hay barrotes, ni rejas en las ventanas."
En cuanto a la liberación de los alienados de Bicétre, existe un célebre relato: la decisión tomada de quitar las cadenas a los prisioneros de los calabozos; Couthon visitando el hospital para saber si no se esconden allí sospechosos; Pinel, dirigiéndose valerosamente a encontrarlo, mientras que los demás temblaban de miedo a la vista "del inválido conducido en brazos de unos hombres". Confrontación del filántropo prudente y firme con el monstruo paralítico. "Pinel lo condujo inmediatamente a la sección de los agitados y la vista de las celdas lo impresionó penosamente. Quiso interrogar a todos los enfermos. No recibió de la mayoría sino injurias y apóstrofes groseros. Era inútil prolongar la investigación por más tiempo. Volviéndose hacia Pinel, dijo: «¡Caramba, ciudadano! ¿Es que tú mismo estás loco, para querer desencadenar a semejantes animales?» Pinel le respondió con calma: «Ciudadano, tengo la convicción de que si los alienados son tan intratables, es porque se les priva de aire y de libertad.» «¡Y bien! Haz lo que quieras, pero temo que vas a ser víctima de tu presunción.» En seguida, Couthon fue transportado hasta su coche. Su partida fue un alivio; la gente respiró; el gran filántropo se puso a trabajar inmediatamente."
Éstas son imágenes, por lo menos en la medida en que los dos relatos toman lo esencial de su fuerza de las formas imaginarias: la calma patriarcal de la casa de Tuke, donde se apaciguan lentamente las pasiones del corazón y los desórdenes del espíritu; la lúcida firmeza de Pinel, que domina con una sola palabra y un solo ademán los dos furores animales que rugen contra él y lo acechan; y esa sabiduría que ha sabido discernir en dónde estaba el verdadero peligro, entre los locos furiosos o en el sanguinario asambleísta: imágenes que llevarán lejos —hasta nuestros días— el peso de su leyenda. Inútil recusar esas imágenes. Quedan muy pocos documentos aún válidos. Y además, son demasiado densas en su ingenuidad para no revelar mucho de lo que no dicen.
En la sorprendente profundidad de cada una, habría que poder descifrar a la vez la situación concreta que ocultan, los valores míticos que ofrecen por verdad, y que han transmitido; y finalmente la operación real que se ha hecho y de la cual no ofrecen ellas más que una traducción simbólica. Y, para empezar, Tuke es cuáquero, miembro activo de una de esas innumerables "Sociedades de amigos" que se han desarrollado en Inglaterra desde fines del siglo XVII.
La legislación inglesa, como hemos visto, tiende cada vez más, en el curso de la segunda mitad del siglo XVIII, a favorecer la iniciativa privada en el dominio de la asistencia.
222 Se organizan especies de grupos de seguridad, se favorecen las asociaciones de socorro. Ahora bien, por razones a la vez económicas y religiosas, desde hace más de un siglo los cuáqueros han desempeñado ese papel, y, originalmente, contra la opinión del gobierno. "No damos dinero a los hombres vestidos de negro para asistir a nuestros pobres, para enterrar a nuestros muertos, para predicar a nuestros fieles: esas santas tareas nos son demasiado caras para descargarlas sobre otros."
Puede comprenderse que, en las condiciones nuevas de fines del siglo XVIII, haya sido aprobada una ley en 1793 para "el fomento y el sostén de las sociedades amistosas".
Se trata de esas asociaciones, cuyo modelo y cuya inspiración, a. menudo, han sido tomados de los cuáqueros y que, por sistemas de colectas y de donaciones, reúnen fondos para aquellos de sus miembros que se encuentran en la necesidad, caen enfermos o quedan inválidos. El texto de la ley precisa que pueden esperarse de esas instituciones "efectos muy benéficos, ayudando a la dicha de los individuos, y haciendo disminuir al mismo tiempo el fardo de las cargas públicas". Cosa importante: se dispensa a los miembros de esas sociedades del "Removal" por el cual una parroquia puede y debe desentenderse de un indigente o de un enfermo pobre, si no es originario del lugar, enviándolo a su parroquia de origen. Debe notarse que esta medida del "Removal", establecida por la Settlement Act, debía ser abolida en 1795
C.                La noción de la igualdad de las personas:
Según  aprodeh entre las muchas secuelas de la guerra interna, la de los requisitoriados injustamente por el delito de terrorismo esta es una que ha pasado relativamente desapercibida hasta hace poco tiempo.El estar requisitoriado implica ser sujeto de búsqueda y detención por parte de la policía. Es decir, estar en la condición de prófugo de la justicia.
Durante la década de 1980 y la primera mitad de la de 1990, miles de personas fueron incluidas indiscriminadamente en las listas de requisitoriados. Así como las fuerzas del orden detuvieron y, en numerosas ocasiones, desaparecieron y ejecutaron extrajudicialmente a muchas personas por la simple sospecha de vinculaciones con la subversión, también incorporaron a las relaciones de requisitoriados a innumerables personas, a veces incluyendo de  manera masiva a comunidades enteras. Es el caso descrito en este libro, el de los comuneros de Cotarusi, en Apurímac.
Los problemas para aquellos que se encuentran en esta condición son diversos. Son personas que tienen que vivir a salto de mata, con el riesgo constante a ser apresados por las autoridades. Si esto sucede, se abren varias posibilidades. Una, frecuente en los últimos años, es que los detenidos sean extorsionados por los miembros de las fuerzas de seguridad, que aceptan liberarlos a cambio de  un pago. Por lo general existe un perverso sobreentendido: ambos, el detenido y el captor saben que no existe un delito que amerite el arresto, pero el que se encuentra en posición dominante usa su poder para beneficiarse, de manera ilegal e inmoral, de esa situación irregular.
Otra posibilidad es que el detenido no pueda o no quiera pagar el soborno, en cuyo caso es recluido y tiene que pasar por el vía crucis de un proceso judicial en el que existe una alta probabilidad de ser condenado, sin importar si es realmente culpable o no. En cualquier caso, de todas maneras, sea declarado inocente o culpable, pasará varios meses o años en la cárcel.
Siguen este mismo camino aquellos que son detenidos por miembros de las fuerzas del orden que simplemente cumplen con la ley que ordena aprehender a un requisitoriado.
Según cálculos de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) especializadas, que existen alrededor de 9,000 personas con requisitoria por terrorismo. Es decir, se trata de un problema grave, que afecta a muchas personas. Como se puede entender, el requisitoriado no puede llevar una vida normal y está drásticamente limitado en sus actividades diarias.
Para tratar de resolver este drama que afecta fundamentalmente –aunque no exclusivamente se han ensayado varios caminos. Uno de ellos es el que siguió Aprodeh en el caso de Cotarusi, donde se realizó un proceso judicial y se logró que una Sala Penal ordene la suspensión de las órdenes de captura dictadas contra decenas de comuneros. El otro camino, indispensable por la dimensión del problema, es la aprobación de una ley que permita una solución global. Al respecto se han presentado varias iniciativas, que están recogidas al final de este libro, elaboradas por la Mesa de Desplazados, la  Defensoría del Pueblo y algunos congresistas.
Desgraciadamente, la mayoría del Congreso no presta, hasta el momento, la atención debida a estas propuestas. Como lo ocurrido con los presos inocentes, es necesario redoblar las manifestaciones y demandas de la sociedad para lograr atraer el interés de las autoridades hacia este problema y obtener una solución justa lo más pronto posible.
D.                El nuevo producto, la locura masturbatoria
Según   Spinoza La Naturaleza detesta el vacío .mientras la naturaleza ni ama ni aborrece el vacío, los hombres sí que detestan los fenómenos sin explicación y los problemas sin solución. Por esto decimos que la magia y la religión son los verdaderos predecesores del racionalismo y de la ciencia, hayan sido propuestas y ampliamente aceptadas muchas explicaciones no menos erróneas, y a menudo más dañinas. Añadamos además que, si la nueva teoría no es más que una edición revisada de la tanto mejor; la gente puede sentirse en posesión de una verdad recién acuñada sin verse obligada a hacer ningún cambio de importancia en sus hábitos mentales o mundanos.
El concepto de locura se ajustaba perfectamente al papel del sustituto del concepto de brujería. Pero, del mismo modo que la brujería debía tener una causa  que se encontraba en el pacto con el demonio, también la locura debía tener una causa la cuestión se planteó así: ¿Qué era lo que producía la locura y como podía ser prevenida y curada?
La “enfermedad” conocida desde el siglo xviii como “locura masturbatoria” constituye así el nuevo producto fabricado por el nuevo tipo de productores de una humanidad degradada: los médicos y, en particular, los alienistas(o psiquiatras).
Según kinsey va más allá al afirmar que “pocos pueblos han condenado tan severamente la masturbación, como el pueblo judío. Las referencias y discusiones talmúdicas consideran a la masturbación como un pecado más grave que la religión sexual no marital. Esta opinión fue adoptada casi sin alteraciones, al principio por la iglesia y después por la medicina. La consecuencia fue según kinsey que las prohibiciones del talmud son casi idénticas a las de nuestros códigos legales actuales cuando se refieren a la conducta sexual.
Según Tissot (1758) en su libro titulado Onania,o, o trata sobre los desórdenes producido por la masturbación.es un ejemplo común de la psiquiatría actual, de cómo disfrazar los argumentos morales con una retórica médica.
Tissot no se contenta con advertir al lector de que los excesos sexuales de todo tipo, pero sobre todo la masturbación, pueden causar multitud de graves enfermedades, tanto físicas como mentales, entre las cabe resaltar el “desgaste corporal, deterioro de la vista, desordenes digestivos,impotencia,y locura :castiga también al masturbador como “criminal” , define esta práctica como “crimen flagrante” y habla de la consucion corporal dela víctima como enfermedad “que la hace merecedor con mayor justicia del desprecio que de la piedad de sus semejantes y concluye diciendo que el castigo del paciente en este mundo por medio de la enfermedad es solo el preludio del castigo del fuego eterno del otros.
Por otro lado los psiquiatras no se limitaban a amenazar, sino que también castigan-aunque el castigo lo llamen “tratamiento”. Añadamos que el nuevo castigo que el castigo de la masturbación es lo que define la función de nuevo profesional, alienista o psiquiatra.
El castigo de la masturbación consiste en la futura demencia en engendrar hijos que se volverán locos y, por fin aunque no sea esta consecuencia la peor, al encarcelamiento el manicomio por locura actual. De esta manera, desde el inicio el psiquiatra institucional representa simultáneamente los papeles de acusador, juez y guardián. Sustituye la amenaza del fuego del infierno por la demencia y una herencia corrompida; así como el castigo de la condenación eterna del infierno de la vida futura, por el castigo de una cadena perpetua llamado manicomio.   

E.                La estafa de los hospitales psiquiátricos:

En países de todo e mundo existen condiciones inhumanas y degradantes en las instituciones psiquiátricas.
            Según Thomas Zus profesor de psiquiatría algunas delas peores atrocidades del mundo se cometen dentro de las instituciones psiquiátricas establecidas usando fondos gubernamentales que totalizan miles de millones de dólares .A los pacientes se les retiene en contra de su voluntad, se le restringe, se les droga, se les abusa sexualmente, se les golpea, y se les niega el cuidado médico además se experimenta con ellos encerrándolos y aislándolo de su mundo.
       En la década de 1990 los hospitales psiquiátricos fueron expuestos al público por haber forzado a paciente a vivir bajo condiciones parecidas a aquellas en los campos de concentración, fueron encerrados desnudos.
       Según el psiquiatra Harvard Clark informo que los pacientes de las instituciones americanas eran a menudo provocados para justificar en el que se les pusieran en celdas. Adicionalmente, el personal psiquiátrico con frecuencia recurría a procedimientos de restricción violentos que podrían ser fatales, sin embargo los responsables eran acusados por sus crímenes. Podemos además incluir un testimonio presentado por la oficina de investigación del senado de california en el 2002 que indico: “el tratar de imponer tratamiento por la fuerza siempre es contraproducente porque crea humillación, resentimiento y resistencia al tratamiento futuro…”
       Además se puede decir que el encierro y la restricción “no alivian el sufrimiento humano o los síntomas psiquiátricos, no alteran el comportamiento y resultan frecuentemente en lesiones a pacientes, un trauma emocional y muerte”. Los procedimientos de restricción psiquiátrica, y por ende todos los procedimientos psiquiátricos, constituyen un ataque y asalto a todos los sentidos.
F.       La usurpación del sistema legal:
       Según la doctora Margaret hagan una creciente tasa de criminalidad, presiones abarrotadas de gente, tribunales atascados de criminales siguen regresando y la erosión de la justicia; representan la influencia destructiva de la agenda dela psiquiatría.
       Según el doctor Thomas Szasz, la introducción de los conceptos psiquiátricos en la administración de las leyes penales, la afirmación y el veredicto de la locura, la defensa de la inhabilidad mental y otros corrompen la ley y hacen victimas a los individuos en cuyo favor supuestamente se emplean.
       Por otra parte Nathan Leopoldo (1924) narra que dos jóvenes americanos fueron acusados del asesinato sin sentido de un joven compañero; y los psiquiatras prominentes testificaron que las acciones de los jóvenes asesinos eran “el producto de los impulsos contrarios a sus ideales conscientes, capaces de anular la razón y el juicio, y cancelar el sentido del bien y del mal” y se declaró que fue un impulso irresistible.
G.      Crimen y enfermedad mental:
       Según David Bazelon, juez-menciona que “un acusado no es criminalmente responsable si su acto delictivo fue el producto de una enfermedad o defecto mental”.
       Por su parte el psiquiatra Karl Menninger destruyo el principio básico del sistema de justicia y cada individuo es responsable y dará cuenta de sus propias acciones.
       Desde que los psiquiatras se nombraron así mismos expertos en comportamientos criminales y se hicieron parte integra del sistema judicial, son incapaces son incapaces de predecir el comportamiento violento de los criminales, ya que continúan testificando en los tribunales para beneficio del mejor postor. Y continúan insistiendo en que los delincuentes no son responsables de sus actos porque, en su lugar, son víctimas de trastornos mentales ficticios.
H.      Criminalidad en psiquiatría:
       Las puebas psiquiátricas en en un tribunal usualmente se basan en el manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales que contienen lo que a continuación se mencionara:
·           Escatología telefónica (302.90): Richard Berendzen fue forzado a renunciar la presidencia de la universidad americana, tras haber ha sido arrestado por las llamadas telefónicas obscenas, por lo cual se expuso que el sufría una pervertida enfermedad sexual.
·           Trastorno de sonambulismo (307.46) un hombre asesino a los padres de su esposa, tras haber conducido 25 km.
·           Trastorno somato forme (330.81) a un profesor universitario se le ordenó pagar 1500 dólares al mes a su hija adulta, a quien se le había diagnosticado somatoforme, que supuestamente cusa a la persona que se centre en su impedimento físico.
I.         Traer justicia: ayuda verdadera no traición
       El sistema coercitivo de la psiquiatría es un sistema que personifica los abusos de los derechos humanos. Demasiados individuos y gobiernos asumen que los psiquiatras  entienden y practican curas mentales .La realidad es que los psiquiatras hacen no tiene ninguna semejanza con ayudar.
Considere el siguiente criterio básico para la creación de verdadera salud mental:
       Tecnología afectiva para curar la mente y tratamientos que mejoran y fortalecen a los individuos, y por tanto, a la sociedad, al restaurar al individuo su fortaleza personal, habilidad, competencia, confianza, estabilidad, responsabilidad y bienestar espiritual.
       Practicantes altamente entrenados y éticos que estaban dedicados primeramente al bienestar de sus pacientes y las familias de los pacientes, y que pueden entregar y entregan lo que prometen. Las curas mentales llevadas a cabo en una atmosfera caracterizada por la to5lerancia, la seguridad y el respeto por los derechos de la gente.
       Según el doctor Giorgio un paciente involuntario tiene menos derechos y menos protecciones legales que un criminal común, aun cuando usualmente no ha quebrantado ninguna ley, pues cada minuto se obliga a otra persona a ingresar en instalaciones psiquiátricas para sufrir tratamientos salvajes. Esto hace sumisos e impacibles a los pacientes psiquiátricos, sin alegrías, sin penas, solo obedientes y manejables. 
       Nadie niega que la gente tenga problemas en la vida. Y que puede encontrarse mentalmente inestable, o incluso psicótica. Sin embargo los métodos de curación mental deben resultar en individuos recuperados.
       Según el doctor Giorgio los profesionales de la salud mental que trabajan dentro de un sistema de salud mental tienen la obligación profesional y legal de reconocer la presencia de enfermedades físicas en sus pacientes. Las enfermedades físicas pueden causar el trastorno mental del paciente o podría empeorar un trastorno mental.
       Según el doctor Giorgio demostró que la comunicación y no la encarcelación forzada y los tratamientos inhumanos, pueden curar a un las mentes más seriamente desquiciadas. Además el doctor trato a desenas de mujeres “esquizofrénicas” que habían sido atacadas  a su cama o mantenidas con chaleco  de fuerza durante años, finalmente fueron educadas para trabajar y cuidar de sí mismas por primera vez.


2.1 La noción de igualdad en la teoría de los derechos humanos
El concepto de igualdad es indiscernible de los derechos humanos. Es el principio que les da sustancia y razón de ser. Los derechos humanos son producto del pensamiento ilustrado y por lo tanto del primado de la razón. En las sociedades tradicionales hay un orden jerárquico que se hace derivar de la naturaleza (las cosas son como son y no hay manera de cambiarlas), del destino (así ha sido y así será siempre) o de mandatos divinos (es la voluntad de dios). Todo tiene un lugar en un orden social y político que se considera externo a cada persona; los privilegios de unos cuantos y la correlativa subordinación de otros se originan en el nacimiento y son inmutables.
El orden tradicional es estático y se pretende inmodificable. Las jerarquías y cualquier forma de organización asimétrica se toman como algo inevitable. Y así, en ese transcurrir de evidencias, no hay dudas ni cuestionamientos. Todo tiene un lugar específico y por lo tanto inamovible. Con el advenimiento de la modernidad, emergen nuevas mentalidades en franca oposición con las tradicionales. En el siglo XVIII –justamente llamado el siglo de las luces- aparecen nuevos valores que configuran un orden social y político totalmente diferente. En el centro del proyecto ilustrado está la primacía de la razón, con diversas consecuencias en los ámbitos filosófico, jurídico y político.
¿Qué significa la afirmación de que los seres humanos están dotados de razón? Para empezar, si todos tienen ese atributo –principio de universalidad- significa que por lo menos en eso son iguales. Se trata de una cualidad en común que resulta fundamental en la conformación del nuevo orden. Así, la racionalidad viene a sustituir, en el imaginario social, las jerarquías derivadas de rangos aristocráticos, posiciones políticas o de gobierno, apellidos de alcurnia y cualquier otra, antes incuestionables.
La mentalidad moderna, cifrada en el ejercicio de la razón como instrumento liberador –la valentía de usar la propia inteligencia- es por definición progresista e igualitaria. Ahora todo se cuestiona, todo es susceptible de opinión, crítica y desde luego transformación. Si en las sociedades tradicionales se hablaba de las obligaciones de los súbditos –entre las que destaca la lealtad a la corona, es decir, al rey como persona y a la monarquía como institución- en las modernas se enfatizan los derechos de los ciudadanos, universales e indivisibles. Ambos aspectos están estrechamente ligados a la noción de igualdad. La universalidad deriva de la propia condición humana: toda persona, por el solo hecho de serlo, posee una serie de prerrogativas fundamentales. La indivisibilidad implica que todas esas prerrogativas son necesarias para una vida digna y que por lo tanto no es válido señalar jerarquías ni plazos. Para decirlo coloquialmente, universalidad e indivisibilidad significan que todas las personas deben disfrutar todos los derechos.
Para dar eficacia a la nueva noción de individuo (racional, autónomo, libre) y hacer posible el uso real de las prerrogativas que le confiere su nueva condición, se construyen el Estado y el Derecho modernos, es decir, las instituciones y la correspondiente regulación jurídica. El modelo del contrato social constituye una propuesta teórica -solución hipotética- para justificar el tránsito del estado natural al estado civil. El contrato es racional por definición. Los principales contractualitas, Thomas Hobbes, John Locke y Juan Jacobo Rousseau, coinciden en que el pacto social se celebra entre personas racionales, libres e iguales, y que genera un estado civil que se sitúa por encima de cada individuo. En aras de la armonía y la seguridad, los individuos deciden unirse para tener colectivamente el derecho que cada uno tenía sobre todas las cosas.
Con el contrato social se preserva el rasgo definitorio de lo humano (la racionalidad) y se generan vínculos de solidaridad. En este proceso es fundamental la voluntad; el acto mismo de suscribir un contrato –aunque la firma sea imaginaria- implica necesariamente que existe consentimiento. El contrato social congrega entonces múltiples voluntades que se expresan como actos racionales. La voluntad general emergente es superior a las voluntades individuales que le dieron origen.
El jurista italiano Eligio Resta (1995) afirma que la constitución misma del estado civil lleva consigo la renuncia –individual pero de todos- a la propia violencia: esa violencia originaria, indiscriminada, que hace imposible la vida en sociedad. Por ello hay que depositarla en una entidad abstracta –el Estado- que se coloca por encima de los individuos. Ya Rousseau había afirmado que si todos ceden todo es como si nadie cediera nada; todos ceden su libertad natural y ganan –todos- la libertad civil.
Al confiar en las instituciones se proscribe la venganza privada. Es el pacto de todos para interrumpir la violencia de todos. Se trata claramente de una abstracción, un artificio racional para establecer que por lo menos una vez existió consenso entre los hombres –las mujeres, como veremos enseguida, no participan de ese pacto- para que ese poder común controlara la violencia, ya no por azar sino por ley. El uso legítimo de la fuerza física se presenta como la respuesta racional a la venganza, a través de su neutralización y posterior incorporación. El derecho opone una violencia regulada, establecida, limitada; ofrece sustituir el azar por la regularidad, la esperanza por la certeza.
 El Estado moderno se arroga, en exclusiva, la potestad de sancionar ciertas conductas y para ello crea espacios de índole judicial. La única violencia legítima es la que deriva del Estado y que se impone en forma de coerción; por eso ya no se le llama venganza sino justicia y se ejerce, presumiblemente, de conformidad con ciertas normas. Nadie es juez y parte. La fuerza no hace derecho. La legalidad es ese límite entre azar y regularidad, entre la esperanza y la certeza. Este proceso, que tiende a reducir la violencia lo más posible y ofrecer garantías de convivencia armónica y pacífica, es un aspecto medular del Estado moderno, garante de los derechos fundamentales.
En síntesis, para afianzar las relaciones de solidaridad, los hombres deciden –de una manera totalmente racional – suscribir un contrato social. Otorgan su voluntad, renuncian a esa violencia originaria, indiscriminada y amenazante que daría lugar a la venganza privada, construyen el Estado y el derecho modernos y, en suma, sientan las bases para una convivencia armónica, certera, ordenada. A todo este aparato conceptual subyace la noción de igualdad. El pacto sólo puede celebrarse entre iguales; las reglas de convivencia, la elaboración de un catálogo de conductas antisociales, la conformación de un aparato judicial, el funcionamiento de las nuevas instituciones son aspectos diversos del contrato entre iguales, ciudadanos racionales que ejercen su capacidad de decisión.
La idea de igualdad está siempre relacionada con la justicia. Se reconoce al otro como igual, es decir, merecedor del mismo trato que cada individuo considera merecer. Toda persona es igualmente digna que las otras y por lo tanto debe tener los mismos derechos frente al Estado. Aquí aparece una noción de justicia que corre en paralelo con el principio de igualdad.
Para considerar que un sistema es justo, es necesario que exista un reconocimiento –por lo menos en el plano formal- de que todas las personas gozan ciertas libertades básicas que son compatibles con un sistema de libertad para todos. Esto significa que cada individuo debe tener la posibilidad de ejercer esas libertades –la amplitud del espectro ha sido una tarea continua e interminable- sin que exista menoscabo, daño o impedimento. Paralelamente, ese ejercicio debe respetar las esferas de libertad de los otros individuos. Este planteamiento, que recoge claramente el principio de igualdad, se aprecia en la primera generación de derechos humanos, que son las garantías individuales de índole civil y política.
Al abordar las desigualdades sociales y económicas, el principio de igualdad se formula como condición y oportunidad. Esto quiere  decir que todos los individuos deben estar en condiciones tales que efectivamente puedan tener acceso a las mismas oportunidades. Esta noción permea la definición de los derechos económicos y sociales, también llamados de segunda generación. El telón de fondo es la justicia social.
Una vez que hemos llegado a este punto, la pregunta es qué lugar ocupan las mujeres en esta construcción teórica. Diversos análisis han señalado la exclusión de las mujeres del pacto fundacional de la soberanía, derivada de las contradicciones e inconsecuencias de los contractualitas, que aplican un criterio moderno para analizar las relaciones sociales entre varones, a la vez que recurren a argumentos tradicionales para explicar las relaciones sociales (familiares, de pareja, comunitarias) donde intervienen las mujeres. Así, las tesis contractualitas tienen en común que definen a las mujeres como seres incapaces de decidir, sea porque ceden al marido el poder que tienen sobre los hijos (Hobbes), porque deben someterse a la fuerza masculina (Locke), o porque son seres pre sociales (Rousseau). No están incluidas en el pacto social porque, en pocas palabras, no se les reconoce racionalidad (Serret, 2002).
Las mujeres son humanas, pero no ostentan la categoría de sujetos autónomos porque se duda de su capacidad de discernimiento. El hombre encarna la razón; la mujer sigue asociada con una noción de naturaleza que la aleja del rasgo definitorio de la especie. Como veremos en el siguiente inciso, esta construcción identitaria se fortalece con la división de espacios sociales que se produce en la modernidad
Discriminación y derechos humanos
La discriminación es uno de los problemas más graves en la sociedad y afecta a personas de todas las edades. Este problema no se limita a una mentalidad o una percepción, sino que se expresa en determinados comportamientos o conductas excluyentes que afectan la autoestima de las personas y el ejercicio de sus derechos. En ese sentido, implica excluir o discriminar a quienes son considerados inferiores.
La lucha por una sociedad más justa requiere de personas comprometidas e informadas. APRODEH desarrolla diversas acciones a nivel de opinión, movilización y capacitación a fin de lograr que en cada peruano y peruana exista un mayor reconocimiento de la importancia de fortalecer de nuestra identidad, así como nuestra diversidad cultural, y que a partir de  esta toma de conciencia erradiquemos cualquier tipo de práctica discriminatoria.
La Integralidad de los Derechos Humanos
¿En qué consiste la Integralidad de los Derechos Humanos?
Debemos partir del principio de que todos los derechos son fundamentales por lo que no debemos establecer ningún tipo de jerarquía entre ellos y mucho menos creer que unos son más importantes que otros. Es difícil pensar en tener una vida digna si no disfrutamos de todos los derechos. Violar cualquiera de ellos es atentar contra la dignidad humana, que se fundamenta en la igualdad y la libertad, tal como lo establece el Artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos cuando establece que ¨todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos¨.
Si partimos de la definición de integralidad como ¨partes integrantes de un todo¨, queda claro que en el caso de los Derechos Humanos significa que estos son indivisibles e interdependientes. Tal y como lo afirma el Relator Especial de Naciones Unidas en su informe sobre la realización de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1992: ¨todos los Derechos Humanos y las libertades fundamentales son indivisibles e interdependientes; debe darse igual atención y urgente consideración a la aplicación, promoción y protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales¨.
En síntesis, la integralidad la entendemos como lo plantea también el Relator Especial cuando afirma que ¨la promoción, el respeto y el disfrute de ciertos Derechos Humanos y libertades fundamentales no pueden justificar la denegación de otros derechos y libertades fundamentales¨.
¿Qué quiere decir esto?
- Que no se puede gozar del derecho a la salud si el Estado no garantiza buenos servicios públicos y atención adecuada en los hospitales.
- Que no podemos tener una vida digna si no tenemos salarios justos o buenas condiciones de trabajo.
- Que sólo tendremos acceso a la educación si contamos con una vivienda digna y con una buena alimentación.
- Que no existe la democracia si no podemos ejercer libremente el derecho a manifestarnos para defender nuestros derechos o peticiones.
-Sólo lograremos que la integralidad de los Derechos Humanos sea una realidad cuando eduquemos, luchemos y exijamos al Estado la vigencia de todos los Derechos Humanos por igual y para todos.


CONCLUSIONES
Para llegar a una buena reflexión del tema se ha de tener en cuenta que no nos hallamos ante una cuestión de controversia ante estos temas . Los derechos humanos no son un asunto de colores ni partidos: deben trascender todo esto con el fin de poder ser aplicados a todos los habitantes del mundo, sin distinción de razas, idiomas, culturas, estamentos sociales. Un humanismo, bien entendido y definido, es lo que se pretende fomentar y reivindicar sobre la base de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Su estudio y proyección nos concierne a todos, por cuanto el propósito de esta declaración es defender la dignidad, la libertad, la justicia y la paz de cada uno de los miembros de la familia humana. Se pretende, en esta reflexión, dar una visión sencilla y clara sobre el tema, con el objeto de fomentar el conocimiento de los Derechos Humanos a todos los niveles.

Toda persona posee un valor que la hace digna. Para que ese valor propiamente humano exista efectivamente, se hacen necesarias ciertas condiciones de vida que nos permitan desenvolvernos, utilizar nuestras dotes de inteligencia y conciencia, y satisfacer nuestras necesidades espirituales. Tales condiciones de existencia, que inspiran la filosofía de los Derechos Humanos, se basan en la creciente demanda de la humanidad para gozar de una vida en que la dignidad inherente a cada persona sea protegida y respetada.

Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. “Los derechos humanos son sus derechos. Tómenlos. Defiéndanlos. Promuévanlos. Entiéndanlos e insistan en ellos. Nútranlos y enriquézcanlos. Son lo mejor de nosotros.





REFERENCIA BIBLIOGARFICA

ALARCON,R, MAZZOTI,G & NICOLINI, H. (2005). Psiquiatría. Washington: edit.      Manual moderno. Pg. 39.
Libro: "La fabricación de la locura"

http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/informes/varios/2009/Informe-005-2009-DP-ADHPD-vf.pdf